jueves, 17 de diciembre de 2009

Manhattan (1979)

Créditos de cola del film original
Versiónes de los títulos de crédito

Carátula

Woody Allen y los títulos de crédito



Mucho se habla de los títulos de crédito de las películas de Alfred Hitchcock, en especial de aquellos realizados por el gran Saul Bass con la banda sonora de Bernard Herrman, o recordando, también me viene a la cabeza los títulos de crédito de las películas de James Bond.

Otro cineasta al que es fácil reconocer sus películas por sus títulos de crédito es Woody Allen. Pero ¿Realizó estos desde sus primeras obras? ¿Empleó la misma tipografía de letra? La respuesta está en una muy curiosa historia.

Fue a partir de ‘Annie Hall’, y con la excepción de ‘Interiores’, que Woody Allen empezó a emplear ese tipo de títulos de crédito que veis en las fotos. Para ello el tipo de fuente que usó es EF Windsor Elongated a expensas de lo que le comentó en una cena el tipógrafo Ed Benguiat, y esa es la historia a contar.

Resulta que Woody Allen, si vemos los títulos de crédito de sus primeras películas, el cambio, en esencia, apenas existe, iba a desayunar siempre al mismo restaurante de New Jersey, igual que hacía Ed Benguiat, se conocían y buen día empezaron a charlar sobre a lo que se dedicaba el tipógrafo, de ahí surgió la pregunta de Woody Allen, consultándole qué tipo de fuente de letra era la que más le gustaba. Benguiat le respondió que la Windsor, e incluso le insistió en que debería utilizarla en todas sus películas.

Por lo que se ve, esta ya famosa conversación debió tener lugar entre 1975 y 1977, porque, como comentaba antes, fue en Annie Hall la primera película en la que empleó esta fuente para sus títulos de crédito. A partir de ahí, y con la excepción reseñada, el cineasta hizo caso al tipógrafo y utilizó la fuente Windsor como marca para reconocer sus películas.

Créditos de inicio

B.S.O. Match Point 02

UN DI, FELICE (LA TRAVIATA)


Primeras imágenes de la película

Chris como profesor de tenis de Tom.



En casa de Cloe.
Chris y Cloe después de jugar al tenis.









Nombre Real: Allen Stewart Konigsberg
Lugar de nacimiento: Brooklyn, New York (USA)




Biografía:
Aunque protagonizó gran cantidad de sus propias películas, hoy en día, es considerado uno de los más importantes directores y guionistas cinematográficos contemporáneos. Proviene de familia judía, a la que el propio Woody define como "burguesa, bien alimentada, bien vestida, e instalada en una cómoda casa". Aprendió a tocar el violín desde pequeño, lo que le ayudaría en un futuro para la creación de las bandas sonoras de sus películas. También lo ayudó a convertirse en un gran intérprete de clarinete, que toca con frecuencia en público, junto con una banda de jazz.
Muchas veces ha dicho que prefiere ir a tocar con su banda antes de asistir a la ceremonia de los Oscar, paradójicamente.

Comenzó su carrera como humorista a los 16 años, siempre asociado a otros artistas del rubro. En 1957 ganó su primer premio Sylvana Award.
Seguiría por trabajar individualmente, llegando a convertirse en director de sus propios espectáculos en la cadena de hoteles Borsch Belt de Nueva York, lugar ya bautizado por otros tantos cómicos de renombre, como Jerry Lewis, entre otros.

Se presentó en numerosos locales, ocasionalmente apareciendo en programas para la televisión, hasta que finalmente y gracias a su talento e ingenio, tras una presentación en el local Blue Angel, un productor le ofrece la posibilidad de elaborar un guión y participar como actor en el largometraje “What's new, Pussy Cat?”.
De ahí en más Woody Allen se dedicaría a este arte, consagrándose como director y guionista, además de actor, con la realización de películas ambientadas principalmente en su querida Manhattan, siendo uno de los primeros directores americanos en reivindicar a cineastas europeos como Ingmar Bergman.
Tiene una estatua en su honor en el centro de Oviedo, objeto de las críticas de un buen número de ciudadanos. Fue a partir del 2002, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Desde entonces Sus últimas películas han sido filmadas en Europa, recibiendo aclamación de la crítica, especialmente francesa.


Filmografía:
Scoop (2006, actor, director y guionista)
Match point (2005, director y guionista)
Melinda y Melinda (2004, director y guionista)
Todo lo demás (2003, actor, director y guionista)
Un final made in Hollywood (2002, actor, director y guionista)
La maldición del escorpión de jade (2001, actor, director, productor y guionista)
Cachitos picantes (2000)
Granujas de medio pelo (2000, actor, director y guionista)
Acordes y desacuerdos (1999, director y guionista)
Celebrity (1998, director y guionista)
Desmontando a Harry (1997, actor y director)
Todos dicen I Love You (1996, actor y director)
Poderosa Afrodita (1995, actor, director y guionista)
Balas sobre Broadway (1994, director)
Misterioso asesinato en Manhattan (1993, actor, director y guionista)
Sombras y niebla (1992, actor, director y guionista)
Maridos y mujeres (1992, actor, director y guionista)
Escenas en una galería (1991) actor
Alice (1990, director y guionista)
Delitos y faltas (1989, actor, director y guionista)
Historias de Nueva York (1989, actor, director y guionista)
Otra mujer (1988, director y guionista)
El rey Lear (1988)
Días de radio (1987, actor, director y guionista)
Septiembre (1987, director y guionista)
Hannah y sus hermanas (1986, actor, director y guionista)
La rosa púrpura de El Cairo (1985, director y guionista)
Zelig (1983, actor, director y guionista)
La comedia sexual de una noche de verano (1982, actor, director y guionista)
Recuerdos (1980, actor, director y guionista)
Manhattan (1979, actor, director y guionista)
Interiores (1978, director)
Annie Hall (1977, actor y guionista)
La tapadera (1976)
La última noche de Boris Grushenko (1975, actor, director y guionista)
El dormilón (1973, actor, director, guionista y música)
Sueños de un seductor (1972, actor y guionista)
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo y nunca preguntó (1972, actor, director y guionista)
Bananas (1971, actor, director y guionista)
Casino Royale (1967)
Woody Allen, el número uno (1966)
Lily, la tigresa (1966, actor, director y guionista)
¿Qué tal, Pussycat? (1965, actor y guionista)

Premios:
Oscar al mejor guión original por Match Point (2005, nominado)
Globo de Oro al mejor director por Match Point (2005, nominado)
Globo de Oro al mejor guión por Match Point (2005, nominado)
Premio Donostia, Festival internacional de San Sebastián (2005, ganador)
Oscar al mejor guión original por Desmontando a Harry (1997, nominado)
Oscar al mejor guión original por Poderosa Afrodita (1995, nominado)
Oscar al mejor director por Balas sobre Broadway (1994, nominado)
Oscar al mejor guión original por Balas sobre Broadway (1994, nominado)
Oscar al mejor guión original Maridos y mujeres (1992, nominado)
Oscar al mejor guión original Alice (1990, nominado)
Oscar al mejor director por Delitos y faltas (1989, nominado)
Oscar al mejor guión original por Delitos y faltas (1989, nominado)
Oscar al mejor guión original por Días de radio (1987, nominado)
Oscar al mejor director por Hannah y sus hermanas (1989, nominado)
Oscar al mejor guión original por Hannah y sus hermanas (1986, ganador)
Globo de Oro al mejor guión por Hannah y sus hermanas (1986, nominado)
Oscar al mejor guión original por La rosa púrpura del Cairo (1985, nominado)
Globo de Oro al mejor guión por La rosa púrpura de El Cairo (1985, ganador)
Oscar al mejor director Broadway por Danny Rose (1984, nominado)
Oscar al mejor guión original por Broadway Danny Rose (1984, nominado)
Oscar al mejor guión original por Manhattan (1984, nominado)
Globo de Oro al mejor actor - Comedia o musical por Zelig (1983, nominado)
Oscar al mejor director por Interiores (1978, nominado)
Globo de Oro al mejor director por Interiores (1978, nominado)
Oscar al mejor guión original por Interiores (1978, nominado)
Oscar al mejor director por Annie Hall (1977, ganador)
Oscar al mejor actor por Annie Hall (1977, nominado)
Oscar al mejor guión original por Annie Hall (1977, ganador)
Globo de Oro al mejor director por Annie Hall (1977, nominado)
Globo de Oro al mejor actor - Comedia o musical por Annie Hall (1977, nominado)